Con estas acciones que impulsa el IMC que dirige Lorena Elizabeth Castillo Castillo reitera su compromiso de construir espacios libres de violencia.
“La cultura del respeto no se impone, se vive y comienza con las palabras, las acciones y la forma en que nos relacionamos”, con este mensaje dieron inicio las pláticas sobre el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual, que el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) ofrece con el objetivo de contribuir a la construcción de ambientes laborales de cero tolerancia a cualquier forma de violencia, tanto al interior como al exterior de la administración municipal.
Estas sesiones realizadas en coordinación con la Contraloría Municipal se llevaron a cabo con personal del Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública y de los Juzgados de Paz y Civiles del Ayuntamiento de Cuernavaca y fueron impartidas por la Directora de Equidad de Género y Atención Integral, Rocío Solís, y la Jefa del Departamento Jurídico, Yuritze Castillo.
Durante las pláticas que forman parte del Programa de Capacitación con Perspectiva de Género del IMC se abordaron ejemplos de conductas, acciones y actitudes que pueden constituir violencia de género, hostigamiento o acoso sexual, así como la ruta de atención que se seguirá en caso de presentarse una situación de este tipo.
Con estas acciones que impulsa el IMC que dirige Lorena Elizabeth Castillo Castillo reitera su compromiso de construir espacios libres de violencia.