El Día Internacional de la Lengua Materna nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar las lenguas originarias. En este contexto, es fundamental reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres indígenas en la conservación de estas lenguas, ya que son ellas quienes transmiten el idioma nativo a sus hijas e hijos, junto con la riqueza cultural de sus pueblos.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Cuernavaca, 2,527 mujeres de 3 años y más hablan alguna lengua indígena. Este dato resalta la presencia y el papel activo de las mujeres en la preservación de la diversidad lingüística en la región.
Las lenguas no solo son un medio de comunicación, sino que desempeñan un papel crucial en la educación, la integración social y el desarrollo de las comunidades. Además, son depositarias de la identidad, la historia cultural, las tradiciones y la memoria colectiva de los pueblos. La desaparición de una lengua implica la pérdida de un valioso patrimonio cultural e intelectual, lo que subraya la importancia de su protección y promoción.
En este día, es fundamental reafirmar nuestro compromiso con la preservación de las lenguas maternas y con el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres indígenas en este proceso.